TIPOS DE CERVEZAS

TIPO ALE

Este es un tipo tradicionalmente ligado a las Islas Británicas. Son cervezas de fermentación alta en caliente (de 15 a 25 grados), que proporciona al producto aromas afrutados y gran variedad de tonos y sabores. Es un término inglés que define a la cerveza de fermentación alta. (Mild, Bitter, Brown, Indian Pale, Light, Old, Scotch, ... )

En las versiones originales de las cervezas, las Ales fermentan a temperaturas más altas que las Lagers, y utilizan un fermento que trabaja en la zona superior de la wort o mosto. Fermentando en temperaturas más altas, la levadura de la cerveza Ale crea los compuestos orgánicos que imparten un gusto distinto a la cerveza. En general, las cervezas inglesas pueden diferenciarse de las Lagers por este gusto y por una mayor complejidad del carácter. Posee un extracto primitivo por encima de 12,5%, alta fermentación y contenido de alcohol que varía de medio a alto.

*Abbey Ale
Es una cerveza fuerte que se elaboraba tradicionalmente en las abadías belgas para servir de "alimento líquido" a los monjes durante el ayuno de la Cuaresma.

*Ale dorada fuerte
Cuando en los años 50 y 60 se popularizaron en Bélgica las cervezas rubias tipo pilsen, algunos productores empezaron a experimentar en la dirección del color dorado de éstas. A finales de la década de los años 60, un productor belga que en esa época hacía una cerveza ale, oscura y muy fuerte, decidió cambiarle el color y presentarla con un color dorado claro. El resultado fue una cerveza de fermentación alta, con gran contenido alcohólico y de color dorado. La enorme popularidad de ésta cerveza con aspecto de lager dorada, hizo que otros productores belgas empezaran a hacer cervezas con características similares, dando origen a un estilo único. Suelen tener más de 8 % de alcohol, son afrutadas, con mucha espuma y secas.

*Ale roja (Flanders red ale)
Este estilo se elabora casi exclusivamente en el oeste de la región de Flandes, en Bélgica. Su color rojizo se debe al tipo de malta utilizado en su elaboración. Son cervezas relativamente ligeras de cuerpo y muy ácidas, lo que las hace ser muy refrescantes. Al igual que los demás tipos belgas, también se elaboran con una mezcla de cervezas viejas y jóvenes, pero a diferencia de ellas, las rojas maduran posteriormente en grandes cubas de madera durante más de año y medio. Algunos productores añaden esencias de cerezas a esta cerveza, creando unas cervezas muy especiales, con un carácter un poco dulce y ácido al mismo tiempo. (Ver más de la Flanders red ale)

*Altbier
Fermentación alta y en caliente, aunque luego tienen un período de maduración en frío de varias semanas. Son suaves, con un contenido alcohólico entre 4.5 y 5% y tienen un acabado muy limpio. Color oscuro, casi negro, sabor amargo y fuerte aroma.Se caracterizan por su color ámbar oscuro o bronce, debido al tipo de malta empleado.

La palabra alemana alt significa viejo y se refiere al estilo viejo o antiguo de fermentación alta. Estas cervezas fermentan en caliente, como las ale, aunque luego tienen un periodo de maduración en frío de varias semanas, como las lager.

Cuando a principios de siglo, en la Europa continental empezó a extenderse la nueva forma de fermentación baja originaria del sur de Alemania y Bohemia, en algunas ciudades conservaron la forma tradicional de hacer la cerveza, fermentándola en caliente, aunque adoptaron la maduración en frío. Esto ocurrió en el norte de Alemania, especialmente en Düsseldorf y otras ciudades cercanas.

Para la elaboración de estas cervezas a veces se utiliza una pequeña parte de trigo malteado. (Ver más de la Altbier)

*Barley wine
Cerveza inglesa extra fuerte. Su color es oscuro y su contenido en alcohol está entre el 6 y el11%. A este tipo de cervezas se les solía conocer como "strong ale" (ale fuerte). Habitualmente son oscuras y con mucho cuerpo. Se trata de una ale muy fuerte que suele presentarse embotellada. (Ver más de la barley wine)

*Bitter
Es una denominación que los ingleses utilizan para denominar una cerveza muy cargada de lúpulo lo que le da un sabor amargo y un carácter seco. Su color es muy variado y el alcohol oscila entre 3,5 y 5,5%. Se sirve en barril, seca y lupulizada. (Ver más de la bitter)

*Brown Ale
Cerveza de color oscura, dulce al paladar. En general son fuertes, con buen sabor a malta y con un color tostado que va de ámbar suave a castaño fuerte, son afrutadas y secas. (Ver más de la brown ale)

*Burton aler
Se trata de cervezas elaboradas en Staffordshire, Inglaterra fueron el prototipo de las modernas bitter inglesas, cuyo sabor venía marcado por las aguas, ricas en yeso, de la ciudad.

*Cask ale o real ale
Son términos que se emplean en Gran Bretaña para describir a las cervezas que experimentan una segunda fermentación o maduración en los sedimentos de levadura y se sirven directamente con ellos

*Cervezas de abadía
Fuerte cerveza belga, alta y a veces con poso. Toma su nombre de una abadía que en el pasado elaboraba cervezas y que en la actualidad la encargan a productores no vinculados a la iglesia, a los que les concede una licencia para su elaboración inspirándose en las cervezas trapenses. Se suele utilizar el nombre de la abadía o de un santa para dar nombre a la cerveza.

*Cervezas trapenses
El término trapense se utiliza sólo para describir las cervezas hechas en uno de los seis monasterio trapenses que aún producen cerveza. Cinco de ellos están en Bélgica y uno en Holanda, donde entre todos producen unas 20 cervezas distintas bajo la supervisión directa y el trabajo de los propios monjes.

Las cervezas trapenses son cervezas de tipo ale fuertes que a menudo son embotelladas con azúcar y levadura residuales y, por consiguiente, experimentan una segunda fermentación en la botella. Este proceso es conocido como maduración en botella y se usa también en otros tipos de cerveza, especialmente en Bélgica y Francia) Son cervezas fuertes, de fermentación alta, con alta cantidad de azúcares. con una segunda fermentación en botella y afrutadas. El color es variable del bronce al marrón oscuro.

Aunque cada cerveza trapense tiene sus propias características, casi todas comparten una serie de rasgos comunes. Son de fermentación alta, con una segunda fermentación en botella, relativamente fuertes, entre 5 y 11% de alcohol y son afrutadas. En cuanto a las diferencias, hay algunas secas, pero la mayoría son dulces; unas son doradas y pálidas y otras oscuras.

*Golden Ale
Livianas de cuerpo, las Golden Ale se hace principalmente con maltas pálidas y su color pasa del oro profundo al ámbar. Eran un estilo tradicional en Nueva Inglaterra antes de su prohibición. Hoy por hoy, se utilizan como transición entre las cervezas suaves de producción industrial, y las cervezas con mas sabor y cuerpo provenientes de microcervecerías.

*Indian Pale Ale
Durante el imperio colonial británico, en la India el ejército y una clase mercantil cada vez mas grande crearon una gran demanda de cerveza. Sin embargo, la calidad de la cerveza luego de haber pasado los 6 meses viajando desde Inglaterra a India era deplorable. Fue entonces cuando un cervecero emprendedor desarrolló una cerveza de mayor contenido de alcohol y con dos veces el nivel normal de lúpulos, un preservativo natural, y permitió que la cerveza alcanzara Calcuta sin que se echara a perder. La India Pale Ale es robusta y fuerte con los aromas de los lúpulos, y un color que pasa del oro al cobre claro. Es también la denominación que recibe en Norteamérica un un tipo de cerveza similar a la británica. (Ver más de la Indian Pale Ale)

*Kölsch
Cerveza de Colonia (Alemania) dorada y de fermentación alta. Contiene de 4,3 a 5% de alcohol.

La cerveza Kölsch es una especialidad local de la ciudad de Colonia. De color amarillo claro y brillante, el gusto es prominente a lúpulo, aunque no extremo. Se elabora con la levadura de la cerveza a muy altas temperaturas. Esta cerveza se consume en gran cantidad en las comarcas cercanas a Colonia en diferentes vasos cilíndricos característicos. Fuera de Colonia se denomina Kölsch a las cañas de barril de unos 25 centilitros en contraposición a las típicas jarras de medio litro habituales. (Ver más de la Kölsch)

*Mild Ale
Se trata de una cerveza oscura con poco lúpulo y bajo contenido en alcohol con carácter suave y poco amargo que tienen estas cervezas en contraposición a las bitter. Son cervezas suaves y poco secas y con un contenido alcohólico moderado, entre 3% y 4%. (Ver más de la Mild Ale)

*Old Ale
Este grupo incluye una serie de cervezas con distintas características. Suelen tener un color oscuro, mucho cuerpo y a veces son un poco dulces. El término "old" (viejo en inglés) le viene dado por su método antiguo en la elaboración de la cerveza. (Ver más de la Old Ale)

*Oud bruin
Su nombre flamenco se traduciría como “cerveza añeja de color castaño” y que deriva de su color tostado y de la mezcla de cervezas jóvenes y viejas que tradicionalmente se realiza para su elaboración. Además, algunas de ellas mejoran después de un “envejecimiento” de uno o dos años desde que salen a la venta.

Es un estilo típico de la zona del este de Flandes, especialmente de la ciudad de Oudenaarde que es donde se encuentran los productores mas representativos.

Suelen tener de un 5 a un 6 % de alcohol, son de color marrón tostado y con un sabor intenso y agridulce. Algunos productores de la zona utilizan este tipo de cerveza como base para elaborar sus cervezas de cerezas y frambuesas, al igual que los productores del área de Bruselas utilizan la lambic como base para sus cervezas de frutas. (Ver más de la Oud bruin)

*Pale Ale
A pesar del nombre, las cervezas inglesas pálidas pueden variar del color oro profundo al ámbar. Tradicionalmente es un estilo británico de la cerveza, las cervezas inglesas pálidas se han convertido en el caballito de batalla de las microcervecerías americanas. Las cervezas ales pálidas británicas tienden a tener un cuerpo medio y se elaboran mayoritariamente con malta pálida de cebada y un poco de la malta cristal. Son típicamente equilibradas y con una amargura limpia. Sus primos americanos tienen mas lúpulo, creando aromas ricos y florales y un bouquet amargo mas sostenido. Cerveza pálida, amarga y normalmente envasada en botella. (Ver más de la Pale Ale)

*Porter
Se trata de una cerveza similar al tipo Stout pero más ligera. Su nombre procede de un pub de Londres donde se fabricaba una cerveza muy tostada y amarga, más ligera de cuerpo que la "stout". La elaboró por primera vez en Londres en 1722 un tal Harwood para sustituir a una cerveza barata que era muy popular en esa época. Se denominó "Entire" y se comercializó como una variedad más intensa y nutritiva que la "ale". Se sirve a temperatura ambiente y su contenido alcohólico supera los cinco grados. Cerveza de color oscuro, fermentación alta y, a menudo, de alto grado alcohólico y un sabor muy intenso. Son secas y con un contenido alcohólico entre 4,5% y 5,5%. Originaria de Inglaterra. Es elaborada con maltas oscuras y su fermentación puede ser alta o baja, inclusive con fermentación posterior en la propia botella. Es fuerte con respecto al extracto primitivo y tiene color oscuro. En Inglaterra es costumbre tomarla a temperatura ambiente. Iba dirigida a los cargadores y quienes realizaban trabajos pesados para proporcionarles la fuerza necesaria en su trabajo. (Ver más de la porter)

*Red ale
La Red Ale, conocida también como Irish red ale es un tipo de cerveza ale tradicional de Irlanda hoy casi desaparecido. (Ver más de la Red Ale).

*Saison
La saison, o cerveza de temporada, es típica de la región de Valonia, en la zona de habla francesa del sur de Bélgica. Refrescante y de alta fermentación, envasada generalmente en botella. Tiene entre un 5'5 y un 8% de alcohol.

La mayor parte de los países productores de cerveza han elaborado tradicionalmente cervezas de temporada, bien para celebrar ocasiones especiales como puede ser la Navidad o bien por la necesidad de producir cerveza antes de que llegara el verano, cuando no existía refrigeración artificial. Estas cervezas han ido desarrollando con el tiempo unas características especiales que les hace formar parte de estilos únicos.

Empezaron a elaborarse cuando los productores de esta zona veían que era difícil hacer cerveza durante el verano, ya que el calor hacía que ésta se estropeara. Para evitar que hubiese escasez en los meses de Julio a Septiembre cuando no se podía hacer, durante la primavera elaboraban una cerveza que era lo suficientemente robusta para que resistiera varios meses, pero no muy fuerte para que fuese una bebida refrescante de verano.

Normalmente tienen un color anaranjado, una espuma muy densa, son muy frescas, afrutadas y burbujeantes. Es tradicional la presentación en botellas de champagne o cava, con el mismo tipo de tapón de corcho.

*Scotch
Cerveza escocesa de marcado sabor a malta. En algunos casos se identifica con cervezas muy fuertes, oscuras y con acentuado sabor a malta. Suelen ser menos amargas que las ales inglesas, tienen más cuerpo y son mas adulzadas. Es una cerveza con sabor predominante a malta, en ocasiones dulce y con poco lúpulo. (Ver más de la Scotch)

*Stout
La variedad de cerveza stout apodada cream, es una cerveza oscura, incluso negra, de fermentación alta elaborada con maltas muy tostadas o torrefactas, en ocasiones dulzona y con poco alcohol, pero normalmente seca, amarga y con una graduación alcohólica que oscila entre un 4 y un 10% Cervezas de fermentación alta, muy oscuras y cremosas. El término "stout" (robusto) define su carácter, con acusado aroma lupulizado y acidez afrutada. Muchas veces se emplea lactosa a la hora de su producción, provocando en el resultado final una consistencia ligeramente cremosa (principalmente en la espuma) y un sabor tirando a dulce. Su graduación alcohólica suele oscilar entre los 5 y los 8 grados de alcohol.

Su color es oscuro, pero sin llegar a los límites de una porter o una imperial stout. En su sabor se percibe un dejo a chocolate y la suntuosidad de la espuma es materia inconfundible. Sin duda alguna, la cream stout es una de las mejores opciones a la hora de decantarte por una cerveza negra. Entre los modelos más aclamados de cream stout, se encuentran la de Bells y, por supuesto, la creadora Boston Brew Company, aunque actualmente muchos elaboradores artesanales están empezando a realizarla.


TIPO LAGER

Es un tipo de cerveza de baja fermentación, guardada a una temperatura cercana a los cero grados durante dos meses. Una vez envasada, debe consumirse lo antes posible. En alemán la cerveza tipo ale recibe el nombre de altbier. Existe una serie de cervezas llevan nombre de ciudades. La más famosa es la de Pilsen de la República Checa. La cerveza lager o rubia debe servirse a seis u ocho grados. Una cerveza más fría desarrolla menos espuma, y más caliente, una espuma menos consistente.

Se denomina así a cualquier cerveza fermentada con una levadura que trabaja a baja temperatura en la parte baja del tanque a la que luego se deja madurar en frío. Las autenticas lager suelen madurar por un período de 2 a 6 meses, dependiendo del carácter que se quiera dar a la cerveza. Debido a la densidad del mosto, a la mezclas de la malta empleada así como al lúpulo utilizado y a la forma específica de su elaboración se determinará las características de los distintos estilos de lager, como pilsen, märzen, bock,

*Bock
Es un término alemán que designa los tipos de lager fuertes, a menudo de color oscuro, que suelen beberse en invierno. Originaria de la ciudad de Einbeck, Alemania. Esta cerveza es muy fuerte, con un extracto primitivo arriba de 14% y de color oscuro. Se fabrica con una baja fermentación y posee un alto contenido de alcohol. Es una cerveza que es producida solamente durante la primavera y el otoño. (Ver más de la cerveza Bock)

*Cerveza al vapor
Se conoce así una variante de "Lager" californiana, en cuya elaboración se utilizan tanques de fermentación poco profundos, con lo que se logra un rápido enfriamiento del mosto al estar más en contacto con el aire. El producto obtenido contiene una alta proporción carbónica. Hoy se produce en Baviera, Gran Bretaña y California.

*Dark
Existen muchos tipos de cerveza oscura. Se utiliza en algunos casos para calificar a las cervezas oscuras tipo Munich.

*Diat pils
Cerveza originariamente creada para diabéticos debido a una sobrefermentación que disminuye el nivel de azúcares. Consecuentemente, su contenido en alcohol (6%) y en calorías es mas alto. En la actualidad se reduce el contenido alcohólico y calórico de éstas hasta un 4-5%.

*Double Bock, o Dopplebock
Cerveza alemana extrafuerte de fermentación baja y color oscuro. Su contenido en alcohol es superior al 7,5%. Es una cerveza del tipo bock pero aún más fuerte. Esta variedad fue creada por los monjes de la orden de San Francisco de Paula en Baviera para alimentarse durante el ayuno de la Cuaresma.

las doppelbock, que son cervezas todavía más fuertes que las bock, con más de 6.5% de alcohol. Normalmente son las más fuertes que cada productor elabora y suelen llamarse con un nombre que termina con el sufijo “ator”, siguiendo a la primera que se hizo en este estilo, la Salvator. Originariamente, fue una receta de un monasterio de monjes en Munich que la empezó a elaborar para “alimentar” a sus monjes durante la cuaresma, ya que sólo podían ingerir bebidas y no alimentos. Actualmente se sirven como bebidas reconfortantes cuando se acaba el invierno y empieza la primavera. La salida al mercado de las primeras cervezas doppelbock del año suele celebrarse con un festival tres o cuatro semanas antes de Semana Santa, que es la época de las “starkbier” o cervezas fuertes en alemán.

*Dortmunder
Originaria de la ciudad alemana Dortmund, donde el agua es de una alta dureza, dándole una particular característica a esta cerveza. Es similar al tipo Pilsen, o sea, clara, contenido de alcohol medio y contenido de extracto medio.

*Eisbock (eis=hielo)
Son doppelbocks muy fuertes que se elaboran congelando la cerveza y quitando parte del hielo que se forma, ya que el agua que hay en la cerveza se congela antes que el alcohol. El resultado es una concentración de la cerveza, que la hace mucho más fuerte y adulzada, pudiendo tener más de un 10% de alcohol.

*Export
Cerveza de baja fermentación, con mayor cuerpo que la Pilsner y con un sabor mas seco, aunque no es tan dulce como la Munich. Es mas fuerte que éstas (5'2-5'5%) y se indica a veces con la palabra "Premium Beer".

*Helles
La cerveza Helles es una cerveza de color claro muy popular en Bayern. Se considera una abreviación de Hellbier o Helles Bier (Un tipo de pale lager) en contraste con las Dunkel (cerveza oscura), suele tener un contenido de malta y lúpulo entre un 11 y un 13% así como un contenido alcohólico de 4,5º hasta 6º. Ejemplos de este tipo de cerveza son la Augustiner Bräu, Löwenbräu, Spaten-Franziskaner-Bräu y Weihenstephan.

*Ice
Esta nueva cerveza nació en Canadá, en 1993. Es una cerveza fabricada por el exclusivo "ice process" que consiste en, después de la fermentación, enfriar la cerveza a temperaturas abajo de cero. En ese frío intenso, la cerveza es transformada en finos cristales de hielo, cuidadosamente retirados en la etapa siguiente. Es una cerveza más fuerte y muy refrescante.

*Kellebier
Cerveza alemana sin filtrar con alto contenido en lúpulo y bajo en gas. Su grado alcohólico es variable.

*Kräusen
Cerveza a la que se le ha añadido mosto posteriormente y que puede o no filtrarse, por lo que suele estar mas carbonatada.

*Maibock o cerveza de mayo
Otra especialidad dentro de esta categoría la forman las maibock, que suelen tener un color dorado, son fuertes y con mucho cuerpo. En algunas partes de Alemania este estilo se sirve en Mayo para celebrar la entrada de la primavera. Es una cerveza lo suficientemente fuerte para ayudar a soportar el frío de los últimos días de invierno, pero lo suficientemente afrutada como para anticipar el verano. En otras zonas de Alemania se elaboran otras bock, donde lo tradicional es tomarlas en pleno invierno, sobre todo en Navidad. En Holanda también se elabora una cerveza similar y es un estilo tradicional que suele salir al mercado a primeros de Octubre. En este país se les llama bok (sin la c), existiendo una variante de trigo llamada tarwebok (tarwe=trigo).

*Malzbier
Originaria de Alemania, posee un color oscuro, y gran poder nutritivo debido a su alto contenido de extracto.

*Märzen o cervezas de marzo
Cerveza elaborada originariamente en Marzo. Es una cerveza con aroma de malta y de fuerza media. Puede tener más del 5,5% de alcohol en volumen. Son cervezas lager de color bronce o cobrizo, con mucho cuerpo y más alcohol que las lager doradas pero menos que las bock.

*Münchner Hell (lager pálidas de Baviera)
Cervezas pálidas, parecidas a las pilsen pero un poco menos secas, con más cuerpo y menos lupulizadas. Aunque son ligeramente más oscuras, tienen el mismo contenido alcohólico, de 4.5 a 5%. Son la versión pálida (helles) de las de estilo oscuro (dunkel), conocido como estilo Munich. Se empezaron a elaborar a principios del siglo XX como reacción de los bávaros a las cervezas pálidas del resto de Alemania y Europa que empezaban a popularizarse. Es un estilo muy común en Munich y sur de Alemania y se sirve en las cervecerías cuando se pide simplemente una cerveza. En Munich y sur de Baviera se conocen con el nombre de helles o münchner hell, que significa pálida y en Franconia, parte norte del estado de Baviera, como vollbier.

*Münchner Dunkel (lager oscuras - estilo Munich)
La cerveza oscura (dunkel) nace en Bohemia y Baviera. Es anterior a la cerveza "rubia" (o pale lager) y recibe el nombre por su color de pardo a negro. Tienen un sabor suave y suelen utilizar en su elaboración mas cantidad de lúpulo para contrarrestar el amargor de la malta. El contenido de alcohol ronda el 5%.

En alemán se les conoce como dunkel o dunkles que significa oscura. Es una especialidad tradicional de Munich y de algunas partes de Franconia por lo que a veces se les conoce como estilo Munich (Münchner). Suelen tener más carácter de malta que las pálidas y existían antes que éstas. Hasta la Segunda Guerra Mundial eran las cervezas ordinarias de cada día. Su color varía entre el rojo amarronado y el negro carbón y suelen tener un poco más de alcohol que las pálidas, de 5 a 5.5%.

En el resto del mundo, es el estilo que normalmente se sirve cuando se quiere una lager oscura. Como ejemplos servirian Altenrüthener Dunkel spezial, Erdinger Dunkel o Paulaner Original Münchner Dunkel.

*Müncehner
Es una lager castaño oscuro y recibe este nombre por elaborase el la ciudad Bávara de Munich. Su particularidad lo da la malta, llamada "tipo Munich", que le otorga a la cerveza el color oscuro. El extracto primitivo, que varía de 12 a 14%, es fermentado con levadura de baja fermentación y posee contenido medio de alcohol y de extracto. Existen otras mas pálidas con un contenido del 3'7%.

*Oktoberfest
Cervezas tipo Märzen pero elaboradas en octubre.

*Pilsener, Pilsner o Pils
Es una cerveza dorada con aroma a lúpulo y un acabado seco. Se aplica a cervezas de fermentación baja y sabor convencional. Proviene de una cerveza original (Urqüell) de la ciudad de Pilsen (República Checa). Las Pilsen se caracterizan por su color pálido, con un contenido alcohólico entre un 4,2% y 5,5%, de un sabor fresco y seco y de un aroma de lúpulo muy característico.

*Rauchbier
Es una cerveza alemana oscura, de fermentación baja, que se elabora utilizando maltas ahumadas. Existen tipos Märzen y Bock y su grado alcohólico alcanza el 5%.

*Steam beer
Nombre registrado por la cervecería "Anchor Steam Beer". Es de baja fermentación con características intermedias entre la Lager y la Ale

*Viena
Es una cerveza originaria de la capital de Austria caracterizada por el color ambarino rojizo. Son cervezas lager de color bronce o cobrizo, con mucho cuerpo y más alcohol que las lager doradas, pero menos que las bock , tienen entre un 5 y un 6% de alcohol.

Este estilo fue elaborado por primera vez en la ciudad de Viena por Anton Dreher en 1841, cuando introdujo el método de fermentación baja en su fábrica de cerveza, aunque posteriormente se desarrollaría en Munich. Hoy en día ya no se produce en Viena y sí en Munich donde viene elaborándose tradicionalmente desde finales del siglo pasado para celebrar la Fiesta de la Cerveza de Octubre.


TIPO LAMBIC

Es un tipo de cerveza de trigo que se elabora en Bélgica empleando levaduras silvestres. Originarias de la zona flamenca del río Zenne (Bélgica), se fabrican a partir de cebada malteada y trigo crudo y utilizan cepas salvajes de levadura, lo cual provoca una fermentación espontánea. Tienen poco gas y por tanto, poca espuma. Entre sus variedades se encuentran las "gueze" de carácter achampanado; las "faro", endulzadas con azúcar cande; las "mars", versión diluida de la anterior; la "kriek Lambic", elaborada con cerezas, y la "frambozen", con frambuesas.

*Faro
Es otra de las cerveza de tipo lambic obtenida cuando se le añade azúcar a la lambic base y se produce una refermentación, pero sin dejar que termine este proceso. El resultado es una cerveza adulzada, con carácter burbujeante. Cerveza local de Bruselas. Versión dulce de la cerveza "Lambic". Cuenta con un 4'5-5'5% de alcohol.

*Framboise
O frambuesa, es similar a la Kriek. Cerveza de tipo lambic o alambique que al ser macerada con frambuesas se produce una refermentación debido a los azúcares de la fruta, el sabor de la fruta es absorbido por la cerveza y el color pasa de rosado a rojizo. El período de maceración suele ser de unas 6 semanas. Se embotellan y se les deja madurar por mas tiempo.

*Gueuze
Es una combinación de cervezas Lambic jóvenes y maduras. Cerveza de alambique sobre 5,5% de alcohol. Son cervezas con mucho gas, con un poco más de alcohol que las lambic base, ácidas y mas complejas al mezclarse lambic joven con lambic envejecido.

*Heffe
Cerveza con sedimento y segunda fermentación en la propia botella

*Hell
Cerveza pálida de color dorado

*Kriek
O cereza, es una cerveza belga de tipo frutal. Es una cerveza que se basa en las de tipo Lambic más que en las de malta. Cerveza tipo alambique que al ser macerada con cerezas se produce una refermentación debido a los azúcares de la fruta, el sabor de la fruta es absorbido por la cerveza y el color pasa de rosado a rojizo. El período de maceración suele ser de unas 6 semanas. Se embotellan y se les deja madurar por mas tiempo.

CERVEZAS DE TRIGO

También cervezas blancas, Weissbier o Weizenbier. Se elaboran a partir de trigo malteado o sin maltear, combinado con cebada malteada. De color pálido tienen un sabor más ligero, afrutado y algo más ácido que la cerveza de malta, una espuma más densa y en general, aunque no siempre, un color más pálido. A pesar de estos rasgos, para la elaboración de estas cervezas se usan las levaduras que fermentan en la parte superior del mosto, por lo que técnicamente, son tipo ale y no lager. Son muy refrescantes y tienen una elevada proporción de trigo añadida a la cebada. De fermentación alta, son conocidas como "blancas" porque producen una espuma muy pálida durante la fermentación. El estilo más difundido, elaborado en el sur de Alemania, es denominado en unas ocasiones "wezenbier" (cerveza de trigo) y en otras, "weissebier" (cerveza blanca). Las levaduras utilizadas en su elaboración le aportan un toque aromático balsámico y resinoso, que aumenta su efecto refrescante. Cerveza fabricada con trigo. De fermentación alta y contenido en alcohol medio y una alta proporción de trigo. En algunos casos se acompaña del prefijo “Helfe” cuando la cerveza contiene levadura sedimentadas.

*Berliner Weisse
O cerveza de trigo de Berlín, tiene un bajo contenido en alcohol y como muchas cervezas de trigo, se sirve junto con su sedimento. Fermentación alta, mucho gas y bajo contenido en alcohol.

*Weizenbier
se trata de una cerveza elaborada con la levadura de la cerveza en muy altas temperaturas, suele tener un contenido alcohólico de 5º hasta 5,4º. Esta cerveza suele tener un sabor ligeramente afrutado y con un fondo especiado. Se suele tomar en el sur de Alemania, aunque poco a poco aumenta el consumo en el norte.

1 comentario: